Subsidios y Créditos para microempresarios
Impulsar un negocio puede ser una tarea difícil, más aún si no se cuenta con el suficiente apoyo económico al comenzar un nuevo emprendimiento. Ahora bien, existen financiamientos, préstamos y créditos expedidos por el Gobierno de México, con la finalidad de subsidiar a personas y pequeñas empresas (pymes) que necesiten alcanzar sus metas.
¿Qué son los subsidios para microempresarios?
El Estado, junto con la Secretaría de Economía, brinda apoyos para todo aquel ciudadano mexicano que quiera comenzar o seguir su pequeño-gran sueño en relación con el mundo de los negocios.
Sabemos que con el comienzo de la pandemia, muchas personas se han visto afectadas, han perdido sus trabajos y han utilizado sus ingresos para poder subsistir. Por ello, es muy importante impulsar el crecimiento económico a través de la ayuda y el acompañamiento.
A continuación, compartimos toda la información necesaria sobre los créditos y requerimientos para pymes.
Programa Nacional de Financiamiento para Microempresarios
El programa consiste en otorgar créditos a emprendedores que quieran comenzar con su negocio, acompañando a las personas desde sus comienzos (mediante consultorías empresariales, asesoramiento y actividades relacionadas), en pos de capacitar a todos los microempresarios.
Una vez que la consultoría y el coaching empresarial son otorgados, se pasará a la fase productiva (puesta en marcha del negocio), en la cual se obtendrán servicios, productos y subsidios —fondos.
Sin dudas es una excelente oportunidad para iniciar, impulsar o consolidar un negocio o mini empresa. Solo se necesita tener los documentos requeridos y cumplir con las condiciones que presenta el proyecto.
¿Cuáles son los requisitos?
Pedir un préstamo o subsidio necesita de cierta información, datos y condiciones:
- Cumplir con las obligaciones fiscales, teniendo registro RFC (Registro Federal de Contribuyentes) o tributando con REPECO.
- Tener una antigüedad laboral de 6 meses en adelante.
- Contar con un máximo de 10 empleados (no se puede superar este límite).
¿Qué trámites hay que realizar?
Al momento de solicitar información y pedir formularios e inscribirse, deberán realizarse los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio oficial del Gobierno de México: gob.mx/pronafim
- Completar los requisitos exigidos para aplicar al programa.
- Diligenciar el formulario con la información solicitada para la inscripción.
- Dirigirse a las sedes de la Secretaría de Economía en las cercanías de tu vivienda.
- Pedir más información comunicándose al 52 29 61 00 (Secretaría de Economía) o pedir una cita llamando al 01 800 910 0910.
Subsidios rápidos para Pymes
También existe la posibilidad de acceder a beneficios de hasta 25.000 pesos. Este programa está dirigido a pequeñas y medianas empresas (formales e informales), y cuenta con el objetivo de ayudar a las pymes que necesiten mantener su negocio tras la pandemia del virus SARS-Cov-2.
Requisitos
- Presentar identificación con foto actual.
- Tener actualizada la clave de identificación confidencial electrónica (CIEC).
- Estar en el rango etario de entre 25 y 70 años.
- Tener comprobante de facturación (que demuestre haber trabajado un mínimo de 6 meses).
- Contar con el certificado o comprobante de residencia actual.
- Estar registrados en el régimen de actividades empresariales.
- Presentar copia del acta constitutiva para poderes especiales y acreditaciones de una empresa (como el otorgamiento de poderes a terceros).
¿Cómo podemos obtener el subsidio?
Los agentes bancarios pueden otorgar un financiamiento (si se cumplen los requisitos anteriormente mencionados). Además, el estado brinda una autorización a bancos como el Banorte, Banco Azteca y Santander, y estas entidades emiten el subsidio sin garantías.
Los beneficios de este tipo de créditos son la rapidez y comodidad con que lo otorgan, dando condiciones accesibles, como la de realizar el primer pago una vez pasado los 4 meses —y luego completando el total con cuotas de 850 pesos al mes.
Planes de reactivación económica de la CCE
El Consejo Coordinador Empresarial también impulsa un proyecto de incentivo para reactivar las inversiones y apoyar a las PYMES, con la finalidad de aumentar el crecimiento empresarial, hacerle frente a la crisis y mejorar la calidad de vida de muchísimos microempresarios.
En este sentido, se hace foco en el mantenimiento del trabajo y el desarrollo de los pequeños negocios que, sin ayuda financiera, estarían en condiciones desfavorables.
Otros subsidios para microempresarios de México
Como hemos visto, el Estado brinda créditos y hasta se asocia con empresas privadas, con el fin de acelerar la economía y ayudar a pequeñas empresas que necesitan un envión financiero. Sin embargo, también hay opciones de préstamos emitidos por programas privados.
Crédito Fintech o crédito financiero online
Este tipo de créditos se obtienen mediante una aprobación online, siendo una alternativa financiera digital. Es decir, permite gestionar préstamos personales de una forma segura, accediendo de manera inmediata y fácil.
Este financiamiento ha obtenido la autorización de la CNBV, por lo que es posible de conseguir en una gran cantidad de empresas y bancos registrados.