Sisben

¿Cómo acceder al Sisben?

El Sisben o Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, es un instrumento fundamental del estado Colombiano, el cual permite conocer con mayor profundidad a la población. Esta herramienta del Estado tiene la finalidad de evaluar e investigar las diferencias socioeconómicas de la pobalción colombiana y acceder a más información acerca de las personas que viven en el territorio nacioanal.

Además, el sistema se encargará de establecer reglas para determinar quién puede acceder a bonos, programas y subsidios que el Gobierno emite.

En el caso de los subsidios de salud o planes económicos de salud subsidiada, es importante destacar que solo pueden acceder beneficiarios pertenecientes al sector más pobre del país, por lo que medir ese factor será fundamental.

¿Cómo Funciona el Sisben?

La herramienta funciona de una forma clasificatoria, en la que el programa ordena a la población según determinados parámetros socieconómicos. Es decir, las personas son divididas por grupos, según cumplan con los niveles requeridos de ingresos mensuales por familia para ser clasificados y pertenecer al Sisben.

  • Los grupos pertenecientes a la clasificación A son los que están dentro de la población con extrema pobreza (y van desde el A1 al A5).
  • El grupo B considera a las personas con pobreza moderada (desde B1 a B7).
  • El grupo C se compone de la población definida como vulnerable (desde C1 a C18).

Importante: El programa Sisben no se encarga de emitir subsidios y apoyos del Gobierno, tampoco es una EPS ni atiende problemáticas relacionadas con la salud (tratamientos, atención médica, turnos, exámenes).

sisben-encuesta

Requisitos para acceder al Sisben

Además de los descritos anteriormente para realizar el ingreso a la encuesta del Sisben IV, será necesario registrarse (es totalmente gratuito).

El trámite puede hacerse en línea, dirigiéndose a la página oficial que el Departamento de Planeación Nacional ha dispuesto para tal fin en el siguiente enlace sisben.gov.co, allí puedes solicitar la nueva encuesta y diligenciar toda la información requerida para luego ingresar a los diferentes programas subsidiados por el Gobierno Nacional.

  • Otra manera de acceder al programa, es realizar el trámite de manera presencial, solo basta con acudir a alguna de las sedes del Sisbén en las alcaldias de las ciudades y localidades, (según la región en donde vivas).
  • La solicitud debe ser completada por una persona mayor a 18 años (jefe de hogar).
  • Se necesitará presentar el documento de identificación vigente de todos los integrantes de la familia, como cédula de ciudadania, PPT o DNI.

Si eres extranjero y aún no tienes la cédula de extranjeria o el salvoconducto y necesitas inscribirte en el programa, deberás tener Permiso por Protección Temporal, los menores de esda pueden acceder con su respectivo pasaporte.

Es importante aclarar que para ingresar a algún tipo de subsidio de salud, se exige que las personas estén dentro de grupos (entre A01 y C18).

Quiero conocer mi Puntaje Sisben

Del mismo modo si deseas o necesitas conocer el puntaje y clasificación que tienes dentro del sisben puedes ingresar en el enlace sisben.gov.co/consulta-tu-grupo donde la plataforma solicitará una información básica y luego te informará tu puntaje.

Importante: Desde el Portal Ciudadano del Sisbén IV se pueden realizar algunos pasos básicos: actualización de información o solicitud de encuesta por primera vez (sin necesidad de acudir a una oficina presencial).

En caso de no conformidad, ¿es posible pedir que vuelvan a analizar un caso?

Para las personas que no estén conformes con el grupo al que pertenecen, existe la posibilidad de volver a solicitar la realización de la encuesta (de forma presencial o virtual), a través del Portal Ciudadano.

Más información sobre Sisbén:

  • Guarda las solicitudes y documentos que te sean otorgados en el Sisbén.
  • Acércate a las alcaldías o sedes cercanas a tu domicilio.
  • En caso de mudanza de municipio, será necesario volver a solicitar la realización de la encuesta.
  • La encuesta será realizada en tu vivienda. Un encuestador acudirá en una fecha determinada previamente, chequeará la información otorgada y registrará los datos.

 

También Puede interesarle:

Deja un comentario