Cómo registrarse para el proyecto social salario rosa
El salario rosa en México es un programa de desarrollo social que busca empoderar a las mujeres a través de la entrega de un salario por realizar labores comunitarias, si eres una mujer de escasos recursos que te dedicas a las labores del hogar, no percibes un sueldo, puedes desarrollar el registro en linea Salario Rosa y ser beneficiaria de estos proyectos de desarrollo social. A continuación te diremos cómo registrarse online, y en qué página puedes hacerlo.
Recordemos que el Salario Rosa es un apoyo a la familia destinado a mujeres en condición de pobreza, implementado por el Gobierno del Estado de México. Oficialmente se le conoce como “asociación para madres solteras Salario Rosa”.
Registrarse para el salario rosa 2023 ¿qué debo hacer?
En este punto seguramente te preguntas, ¿cómo tramitar el Salario Rosa online? La realidad es que el procedimiento es muy sencillo, siempre y cuando cumplas con los requisitos antes indicados, y presentes la documentación que se te pide.
Ten en cuenta que para llevar a cabo dicho trámite, deberás anexar el formato de registro, la manifestación de que no percibes ningún salario, así como el acuse de recibo del medio de entrega, que puede ser presencial u online.
Ahora bien, para registrarte online en el Salario Rosa debes conocer las fechas de la Convocatoria. Una vez hecho esto, simplemente tendrás que acceder a la página web de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México.
En dicho sitio deberás completar el registro para el Salario Rosa conforme a los plazos y reglas establecidas. Si todo sale de acuerdo a lo esperado, podrás recibir 2.400 pesos mexicanos de manera bimestral, y hasta en seis ocasiones, siempre que exista el presupuesto para ello.
Además, para que puedas cobrar este apoyo económico en las distintas entidades autorizadas, se te entregará lo que se conoce como “Tarjeta Rosa”.
Cabe aclarar que una vez finalizado el registro, obtendrás tu número de folio que avala tu registro en el programa. No obstante, registrarse para el Salario Rosa no significa que ya formas parte del programa.
De hecho, es posible que transcurra hasta un año, antes de validar tu registro.
¿Qué requisitos debes cumplir para desarrollar el registro en línea salario rosa?
El primer requisito para solicitar el Salario Rosa es vivir en el Estado de México. Además de esto, es indispensable:
- Cumplir con el rango de 18 a 59 años de edad.
- Debes encontrarte en una condición de pobreza.
- Trabajar en el hogar sin percibir ningún sueldo.
- También necesitas tu CURP, así como una identificación oficial con fotografía, y un comprobante de domicilio, el cual puede ser recibo de luz, cable, teléfono, predial, etc.
El Salario Rosa es una iniciativa impulsada por el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social del Estado de México. Como tal, dicho apoyo busca mejorar la situación económica de aquellas mujeres que actualmente se encuentran en condición de pobreza extrema.
Pueden beneficiarse de esta ayuda financiera todas las mujeres con edades de entre los 18 a 59 años, que vivan en el Estado de México. También deben ser mujeres que no perciban ningún tipo de remuneración por su trabajo en el hogar.
Cabe destacar que el Salario Rosa para mujeres en condiciones de vulnerabilidad económica, no únicamente consiste en transferencias monetarias. También se brinda a las beneficiarias cursos de capacitación constantes para el desarrollo humano y comunitario.
Asimismo, este tipo de apoyos económicos para mujeres de escasos recursos, igualmente consiste en diferentes actividades que tienen como objetivo impulsar el emprendimiento.
Por lo tanto, no solo es un apoyo a tu economía, sino que además es una ayuda para pequeños negocios de productos pyme ya que puedes aprender nuevos conocimientos, y capacitarte para poner en marcha algún proyecto de negocio y emprendimiento.
Cabe mencionar, que si después de que se hayan entregado los apoyos económicos, deseas continuar en el Programa, se te pedirá que entregues una solicitud de permanencia por escrito.
También debes entregar una carta compromiso para llevar a cabo distintas actividades de desarrollo humano y comunitario. Igualmente se te exigirá un documento que acredite tu participación en cualquiera de los cursos de capacitación.