Desayunos escolares

Proyectos de desarrollo social desayunos escolares

El programa impulsado por el proyecto social de Desarrollo de México fue pensado con el fin de brindar una mejor nutrición a niños y niñas escolarizados y en condiciones de vulnerabilidad. Además, el proyecto social tiene el objetivo de  ofrecer un alimento diario durante la jornada escolar y disminuir el mal estado nutricional de muchos pequeños y adolescentes.

Ahora bien, ¿qué otras ventajas tiene el plan Desayunos Escolares? ¿Cómo se accede a él?

¿Quienes pueden acceder al programa?

Pueden acceder niños y niñas en edad escolar (de 3 a 12 años), quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad, desnutrición o riesgo de padecerla.

Todos los beneficiarios deberán acudir a un establecimiento escolar público y las prioridades van a estar enfocadas en ofrecer el plan a localidades de alta y extrema marginación, a niños que pertenezcan a la modalidad indígena o al CONAFE (Consejo Nacional para el Fomento Educativo).

El programa será otorgado en 106 establecimientos escolares de Yucatán, México.

Beneficios del programa Desayunos Escolares

Este proyecto social fue pensado en relación a la política pública de hambre cero, y sirve como apoyo para que todos los niños y niñas de entre 3 y 12 años puedan acceder a una nutrición segura, disminuyendo los riesgos de malnutrición y enfermedades. Los desayunos que se otorgarán están guiados por profesionales de la salud, quienes se encargan de evaluar las necesidades en las primeras infancias y la calidad nutricional que cada niño necesita para poder desarrollarse y crecer correctamente.

Además, el fin de este plan es aumentar la educación alimentaria y asegurar su calidad, de modo de favorecer el buen nivel nutricional de toda una población futura.

¿Cómo funciona el programa?

El plan Desayunos Escolares consiste en brindar raciones diarias de desayunos calientes o fríos (durante la jornada escolar institucional). Las raciones otorgadas serán diseñadas a partir de bases y criterios de calidad nutricional, y estarán guiadas por los mismos padres de los menores beneficiados.

Los comités conformados por los padres (de forma voluntaria) se encargarán de elaborar y repartir los desayunos, de recaudar la cuota correspondiente y de administrar los insumos necesarios para realizar las porciones. Los bienes e insumos adquiridos con la cuota de recuperación serán parte del programa y podrán ser utilizados para mejorar las instalaciones del comedor escolar.

Cada comité deberá ponerse de acuerdo en Asamblea, brindar una alimentación nutritiva y mantener los insumos en óptimas condiciones (de manera que no falten menúes o se echen a perder alimentos). En cuanto a los integrantes del establecimiento, del DIFEM y SMDIF, no podrán hacerse cargo de la cuota de recuperación ni del manejo de recursos alimentarios de los desayunadores escolares.

¿Cómo son las raciones?

La entrega diaria de los desayunos se divide en dos y va a estar distribuída según el calendario escolar o la modalidad del niño o niña beneficiado.

  • Desayuno caliente: Según el criterio nutricional, las porciones incluirán verduras, vegetales, cereales integrales, alimentos de origen animal, leche descremada, agua y frutas.
  • Desayuno frío: Esta ración deberá integrar una porción de oleaginosa, frutas, barra de cereal integral y 250 ml de leche descremada.

¿Qué requerimientos existen?

Para poder finalizar el registro y acceder al programa, los padres de los beneficiarios deberán estar de acuerdo con el plan y aceptar los requisitos para acceder a él. Una vez que estén de acuerdo con el beneficio, las condiciones y el criterio nutricional, la institución escolar necesitará entregar la copia de varios documentos:

  • Enviar solicitud al DIF municipal indicando la cantidad de beneficiarios que existen por grado escolar.
  • Mencionar el nombre de la institución educativa, su ubicación y el nombre del director a cargo del establecimiento.
  • Facilitar el CURP de los beneficiarios y de la persona que se registró como responsable.

¿Cómo inscribirse al programa de desayunos escolares?

Deberás ingresar a la página oficial de Sistema de Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México donde podrás complementar la información de este programa y llevar a cabo la inscripción al programa de desayunos escolares.

Deja un comentario