Como registrarse al salario rosa de mexico

Salario rosa cómo registrarse y cuáles son los montos

Las mujeres en el Estado de México ahora se pueden beneficiar con el Programa de Desarrollo Social Salario Rosa. Fue creado por el sistema DIF, y está orientado a mujeres de entre 18 a 59 años. Sin embargo, ¿en qué consiste el salario rosa, cómo registrarse, y cuáles son sus montos?

¿Qué es el salario rosa?

El salario rosa es una ayuda económica para apoyo a la mujer en condición de pobreza que proporciona el Gobierno del Estado de México.

Lo pueden solicitar mujeres:

  • De 18 a 59 años en situación de pobreza.
  • Que se dediquen a las labores domésticas.
  • Que no reciban un sueldo.
  • Que tengan bajo su cuidado una o más personas con discapacidad.

Dicha ayuda tiene como propósito incrementar los apoyos economicos de todas estas mujeres a través de una transferencia monetaria, cursos de capacitación, y actividades que promuevan el emprendimiento.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el salario rosa?

Si eres mujer en condición de pobreza, y vives en el Estado de México, te puedes beneficiar del salario rosa, siempre y cuando cumplas con estos requisitos:

  • En primer lugar debes vivir en el Estado de México.
  • Debes ser una mujer en condición de pobreza.
  • También debes tener entre 18 y 59 años de edad.
  • Dedicarte a las labores del hogar.
  • No tener un sueldo por trabajo formal.
  • Igualmente debes presentar una copia de una identificación oficial vigente con fotografía.
  • CURP y comprobante de domicilio en el Estado de México con vigencia no mayor a un año.

Criterios de selección

Cabe aclarar que este programa de apoyo a las mujeres en pobreza, le da prioridad a quienes se encuentren en una condición especial, o que cuenten con una solicitud de autoridad judicial.

Además, serán incorporadas al programa primeramente:

  • Las mujeres que padezcan de una enfermedad crónica degenerativa.
  • Que sean víctimas o que hayan sido ofendidas del delito.
  • También aquellas mujeres repatriadas.
  • Mujeres cuidadoras de hijas e hijos menores de edad de mujeres en la cárcel por resolución judicial.

¿Cómo registrarse para recibir el Salario Rosa?

Si cumples con todos los requisitos ya mencionados, debes mantenerte atenta a la Convocatoria para el Salario Rosa. En este 2023, la convocatoria comenzará en febrero, y se llevará a cabo en tan solo 02 días del mismo mes.

Se prevee que el día 08 de febrero, las inscripciones se realizarán de manera personal a través de los módulos de registro correspondientes. Por su parte, los días 09 y 10, la convocatoria se realizará de forma online.

Por el momento, la convocatoria no está disponible. Esto significa que podrás registrarte para el Salario Rosa una vez que el Gobierno del Estado de México anuncie una nueva convocatoria 2023.

¿Cuáles son los montos?

¿Quieres saber cuánto dinero recibes con el Salario Rosa? Lo primero a destacar es que el Salario Rosa consta de dos tipos de apoyo: monetario y en servicio.

En la actualidad, las mujeres en condición de pobreza que son beneficiarias de la ayuda financiera reciben 2,400.00 pesos mexicanos. Por su parte, el apoyo en servicio consiste en:

  • Actividades para promover el emprendimiento.
  • Capacitación para el desarrollo humano.
  • Acceso a servicios jurídicos.
  • Acceso a servicios de atención psicológica.
  • Acceso a servicios de salud pública.
  • Conclusión de la educación básica.

¿Qué debo hacer para seguir recibiendo el Salario Rosa?

Si ya eres beneficiaria y deseas continuar recibiendo el apoyo económico para mujeres, debes cumplir con estos requisitos:

  • Primero debes presentar tu solicitud por escrito para permanecer en el programa.
  • También debes redactar una carta compromiso en la que te comprometas a llevar a cabo diferentes actividades de desarrollo.
  • Asimismo se te pide una copia del documento en el que se indica que participaste en algún curso de capacitación.

Deja un comentario