Con este proyecto social del Bienestar para niños y niñas apoyo para madres solteras el Gobierno Nacional busca apoyar a los menores de edad cuyos padres se encuentran capacitándose o desempleados
la ayuda social de apoyo para madres solteras 2023 tiene como finalidad mejorar las condiciones de calidad de vida y el acceso a la educación, de niñas y niños, adolescentes o jóvenes menores de 23 años en hogares monoparentales o en ausencia de los dos padres y en condiciones de vulnerabilidad económica para el hogar .
Es importante aclarar que aunque el programa tenga el nombre de apoyo para madres solteras, el proyecto social también acoge a los padres solteros o tutores que estén llevando la responsabilidad en la crianza de los menores, la ayuda social se entregará de manera bimestral, y se pagará a las madres, padres o tutores de los menores inscritos en el programa, el valor de la asistencia oscila entre $1.600 y $3.600 pesos dependiendo de los requisitos que aplican a las dos modalidades para acceder al beneficio.
Modalidades para acceder al apoyo para madres solteras
Hay dos maneras en las que las madres trabajadoras pueden recibir el apoyo. Cada modalidad tiene diferentes requisitos y características.
- La primera modalidad, se enfoca en apoyar a los hijos de madres trabajadoras. Si eres madre trabajadora cabeza del hogar, tu hijo puede ser elegible para recibir este apoyo.
Aplica para niñas y niños de entre 0 y 3 años que no tengan a sus padres o solo tengan a uno de ellos y la cantidad de la ayuda será de $1.600 pesos, sin embargo, si el niño o la niña tiene alguna discapacidad, la ayuda podrá ser extendida hasta los 6 años de edad y la ayuda económica aumentará a $3.600 pesos.
- La segunda modalidad, es para niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han perdido a sus padres.
A esta modalidad aplican las niñas, niños, adolescentes y jóvenes menores de 23 años en condiciones de orfandad materna, y la cantidad de la ayuda varia de acuerdo a sus edades así:
de 0 a 5 años por $800 pesos bimestrales
de 6 a 12 años por $1.200 pesos bimestrales
de 13 a 15 años por $1.690 pesos bimestrales
de 16 a 18 años por $2180 pesos bimestrales
de 19 a 23 años por $4000 pesos bimestrales
Requisitos para inscribirse en el programa
Datos y requerimientos que se necesitan para inscribirse al programa apoyo para madres solteras bienestar para niñas y niños 2023:
Para quienes apliquen en la primera modalidad
- Ser madre o padre soltero o tener la tutoría del menor del niño, y no contar con el cubrimiento necesario para el cuidado de los niños.
- Estar a cargo de un niño recién nacido o hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad, y en caso de tener hijos con discapacidad, será permitido hasta que el niño cumpla los 6 años.
- Importante dejar claro que solo aplica para 03 niños por hogar.
- Tener nacionalidad mexicana y comprobante de domicilio en México (no mayor de tres meses).
- Ser desempleada y no tener ninguna remuneración económica por los servicios de ama de casa (poder presentar documentos que acrediten el estado educativo o laboral actual).
- CURP vigente.
- Constancia de no derechohabiente del ISSSTE y IMSS.
- Presentar identificación y documentación con foto actual (válida). Ejemplo: copia del INE.
Requisitos para el menor:
- CURP.
- Un certificado de salud escrito por un médico profesional, emitido por una institución pública.
- Constancia de salud válida y expedida por un médico especialista (en caso de discapacidad).
- Acta de nacimiento del pequeño a cargo.
En caso de aplicar con la segunda modalidad
Para la segunda modalidad, la ayuda social esta enfocada para personas que se encuentran en la condición de orfandad debido a la pérdida de su madre, aunque solo podrán acceder a esta ayuda aquellas personas que perdieron a su madre a partir de marzo del 2013 y que ya estaban inscritos en el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, que se mantuvo hasta el año fiscal 2020.
El apoyo en la condición de orfandad, será necesario que la persona que lo solicite sea el tutor o principal encargado de cuidar a los niños o niñas que han quedado sin madre. Si en el caso que el beneficiario sea mayor de edad, puede hacer la solicitud por sí mismo.
Los documentos requeridos para solicitar el apoyo en esta modalidad son los siguientes:
- Identificación oficial.
- Copia certificada del acta de defunción de la madre, o en su defecto, el acta de presunción de muerte (emitida no hace más de tres meses de la fecha de expedición).
- Original y copia del acta de nacimiento vigente de cada uno de los hijos menores de 23 años que quedaron en orfandad materna.
- CURP de la madre fallecida, de la persona responsable o tutor y de cada uno de los hijos menores de 23 años en orfandad materna.
- Firmar una carta responsiva en la que se compromete la persona responsable a administrar el recurso económico otorgado para el bienestar de los hijos en orfandad materna y hacer buen uso del mismo.
¿Cómo registrarse para el apoyo a madres solteras 2023?
Es posible acceder al apoyo de forma gratuita, dirigiéndose a las oficinas de la Secretaría de Bienestar más cercana a tú domicilio, entregando toda la información y documentos necesarios antes nombrados en las modalidades.
- Una vez que se realiza el trámite correspondiente, miembros de la Secretaría acudirán al hogar para censar y constatar los datos otorgados.
- Después de hacerlo, deberás esperar a que te notifiquen si fuiste aceptado o aceptada para recibir la ayuda social.
- El apoyo para madres solteras será brindado a la madre, padre o tutor a cargo de un máximo de tres menores.
Si necesitas más información, puedes comunicarte a la línea de Bienestar llamando al número 800 639 4264. La atención telefónica está disponible de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, y los fines de semana y días festivos de 9:00 a 13:00 horas.
También puedes enviar un correo electrónico a demandasocial@bienestar.gob.mx o a través de la página oficial del Gobierno de México para ponerte en contacto.
¿Cuándo o por qué se puede terminar el apoyo?
- Cuando el niño o niña alcance los 4 años. Y en caso de niños con discapacidad, cuando cumplan los 6 años.
- Si se ha presentado información obsoleta, falsa o inventada.
- Por fallecimiento de los beneficiarios.
- En caso de no cumplir con los requerimientos necesarios para el programa.
- Cuando falte un documento importante, en caso de mudanza a otro país o si se renuncia de forma voluntaria.